Final de ¿Y ahora adónde vamos?
(2011)
Final de ¿Y ahora adónde vamos? (2011)
Título original: وهلأ لوين؟
Sinopsis
Un cortejo de mujeres vestidas de negro se dirigen al cementerio, bajo un sol abrasador, apretando contra su cuerpo fotos de sus esposos, padres o hijos. Todas comparten el mismo dolor, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Al llegar a la entrada del cementerio, el cortejo se divide en dos grupos: uno musulmán y otro cristiano. En un país destrozado por la guerra, estas mujeres muestran la inquebrantable determinación de proteger a sus familias de toda clase de amenaza exterior. Con ingenio, inventando estratagemas esperpénticas, intentarán distraer la atención de los hombres para que olviden el rencor.
Nadine Labaki
Director
Christophe Offenstein
Fotógrafo
Reparto principal

Claude Msawbaa

Leyla Hakim

Nadine Labaki

Yvonne Maalouf

Antoinette Noufaily

Julian Farhat
Como acaba ¿Y ahora adónde vamos?
¿Dónde vamos ahora? cuenta la historia de un remoto y aislado pueblo libanés sin nombre, habitado tanto por musulmanes como por cristianos. El pueblo está rodeado de minas terrestres y sólo es accesible por un pequeño puente. Mientras la lucha civil envuelve al país, las mujeres del pueblo intentan, por diversos medios y con éxito variable, mantener a sus hombres en la oscuridad, saboteando la radio del pueblo, y luego destruyendo la televisión del pueblo.
La historia comienza con un niño llamado Roukoz, cuyo trabajo - junto con su primo, Nassim - es aventurarse fuera del pueblo y traer de vuelta mercancías muy necesarias como jabón, utensilios, periódicos, bombillas. Roukoz vive con la familia de Nassim, y se aclara que éste ha perdido a su padre. Roukoz intenta arreglar los altavoces de la iglesia y se cae de la escalera, chocando con la cruz y partiéndola por la mitad. Otros personajes son el alcalde del pueblo y su esposa Yvonne (cristianos), la dueña del café Amal (interpretada por Nadine Labaki), Rabih (el pintor del pueblo e interés amoroso de Amal) y su hermana, Issam (hermano de Nassim) y su esposa Aida, y el cura y el imán del pueblo. Al día siguiente, la congregación se reúne en la iglesia para celebrar la misa dominical. El cura predica sobre la necesidad de arreglar la iglesia, y culpa al viento de la cruz rota, diciendo a los feligreses que mantengan la calma y que sus compañeros musulmanes no tienen nada que ver. Un tiempo después, el imán descubre que algunas cabras han entrado en la mezquita, e insta a los musulmanes a no culpar a los cristianos de lo ocurrido. Sin embargo, cuando la gente empieza a reunirse, un musulmán culpa a los cristianos de lo ocurrido y se produce una pequeña pelea.
Poco a poco, el pueblo se ve envuelto en una mayor violencia, pero las mujeres se llevan muy bien y conspiran juntas para evitar que sus hombres se peleen, incluso contratando bailarinas ucranianas para entretener a sus hombres. Pero cuando Nassim muere en una escaramuza entre cristianos y musulmanes mientras hacía un recado en un pueblo cercano, las mujeres se enfrentan a una verdadera prueba de voluntad. En un intento de controlar la situación, drogan a los hombres mezclando hachís dentro de pasteles dulces y sacan sus armas del pueblo. Cuando los hombres se despiertan, encuentran a todas las mujeres cristianas vestidas con atuendos musulmanes, y viceversa, desafiando esencialmente a sus maridos e hijos a golpearles primero si quieren la violencia sectaria. El funeral de Nassim transcurre entonces de forma pacífica, y la película termina con los hombres mirando a las mujeres en busca de orientación.