Final de Buñuel en el laberinto de las tortugas

(2019)
Final de Buñuel en el laberinto de las tortugas

Título original: Buñuel en el laberinto de las tortugas

18/04/2019 (ES)Animación, Drama, Historia82 min
Para mayores de 12 años
Dónde ver la película Buñuel en el laberinto de las tortugas online

Sinopsis

París, 1930. Luis Buñuel está sin blanca después del escándalo que ha rodeado el estreno de su última película. El escultor Ramón Acín, un buen amigo, compra un billete de lotería y promete a Buñuel que financiará su próxima película si gana el premio.

Salvador Simó

Director

Arturo Cardelús

Compositor

Bruno Felix

Productor

Reparto principal

Jorge Usón

Jorge Usón

Fernando Ramos

Fernando Ramos

Luis Enrique de Tomás

Luis Enrique de Tomás

Cyril Corral

Cyril Corral

Javier Balas

Javier Balas

Gabriel Latorre

Gabriel Latorre

Como acaba Buñuel en el laberinto de las tortugas

La controversia que rodea a su primer largometraje, L'Age d'Or, deja al director Luis Buñuel sin poder encontrar nuevo trabajo. Un antropólogo llamado Maurice Legendre le entrega a Buñuel un estudio etnográfico de la región de Las Hurdes en España y le pregunta si consideraría hacer un documental de la región. El amigo de Buñuel, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería y promete utilizar las ganancias para financiar la película. Efectivamente, Ramón gana y cumple su promesa. Entonces, Buñuel reúne un equipo de rodaje en el pueblo de La Alberca.

Desde La Alberca, Buñuel lleva al equipo a un monasterio que hace las veces de albergue. Desde el monasterio, el equipo explora los pueblos cercanos. Los pueblos están formados por casas destartaladas en forma de caja y apretadas. Las calles serpenteantes entre las casas hacen que cada pueblo parezca un laberinto, y Ramón observa que los tejados irregulares se parecen a las escamas de una tortuga. La tripulación se siente horrorizada por las condiciones de pobreza de las casas. La abundancia de alimentos sorprende a los habitantes del pueblo. Cuando filman una escuela, descubren que los lugareños ganan la mayor parte de su dinero recibiendo pagos del gobierno por acoger a niños huérfanos, y los escolares se agolpan alrededor de Buñuel desesperados por recibir afecto. Más tarde, Buñuel encuentra a una niña muriéndose en la calle, y se siente impotente al no tener la medicina que la curaría.

Aunque la película es un documental, Buñuel escenifica muchas escenas para conseguir un efecto dramático, en oposición a su equipo. En La Alberca, Buñuel hace que Ramón contrate a un campesino para que recree la tradición local de arrancar la cabeza a un gallo. Más tarde, Buñuel quiere filmar la imagen de una cabra montesa resbalando y cayendo por un acantilado, pero dispara a una cabra muerta en lugar de esperar a que ocurra un accidente. Buñuel también se encarga de que un burro muera picado por las abejas, para utilizarlo como símbolo del sufrimiento de la población local.

Durante todo el rodaje, Buñuel se ve atormentado por las pesadillas de su problemática infancia. Una pesadilla sobre su madre y la Virgen María le obliga a vestirse con un hábito de monja. Cuando la niña enferma finalmente muere, Buñuel tiene una pesadilla en la que ve a un amigo de la región como la Muerte. La pesadilla le inspira a hacer que los habitantes del pueblo representen el funeral de un niño para la película.

En 1933, Buñuel está de vuelta en París editando su película, Las Hurdes: Tierra Sin Pan. Unas notas al final de esta película explican que, días después del golpe de estado nacional en España, Ramón Acín y luego su esposa fueron ejecutados por su actividad anarquista. Buñuel consigue estrenar su película en España, pero sin el nombre de Ramón. Las notas de la película explican que pudo restaurar el nombre de Ramón en los créditos muchos años después.