Final de Buenas noches, y buena suerte

(2005)
Final de Buenas noches, y buena suerte
"Ellos tenían el poder él tenía la verdad"

Título original: Good Night, and Good Luck.

16/09/2005 (ES)Drama, Historia93 min
Dónde ver la película Buenas noches, y buena suerte online

Sinopsis

Basada en hechos reales. Narra el enfrentamiento que mantuvieron el famoso periodista de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) y su productor Fred Friendly (George Clooney) contra el senador Joseph McCarthy, hecho que determinó el final de la "caza de brujas".

George Clooney

Director

Robert Elswit

Fotógrafo

Grant Heslov

Productor

Reparto principal

David Strathairn

David Strathairn

Jeff Daniels

Jeff Daniels

Alex Borstein

Alex Borstein

Rose Abdoo

Rose Abdoo

Patricia Clarkson

Patricia Clarkson

Tate Donovan

Tate Donovan

Como acaba Buenas noches, y buena suerte

El escenario es 1953, durante los primeros días del periodismo televisivo. Edward R. Murrow, junto con su equipo de noticias, el productor Fred Friendly y el reportero Joseph Wershba, se enteran de que el oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Milo Radulovich está siendo dado de baja por la fuerza debido a que los miembros de su familia son conocidos comunistas y a su negativa a denunciarlos.

El interés aumenta cuando se descubre que la recopilación de cargos en la audiencia de Radulovich estaba en un sobre sellado y nadie los vio. Murrow presenta la historia al director de CBS News, Sig Mickelson, quien advierte a Murrow que la historia traerá serias acusaciones y repercusiones para CBS y sus patrocinadores, algunos de los cuales tienen contratos con el gobierno. A regañadientes, permite que se emita la historia, que obtiene respuestas positivas del público. Murrow también intenta aliviar las preocupaciones de su colega, Don Hollenbeck, que está luchando tanto con la tensión de su reciente divorcio como con los ataques del escritor de periódicos Jack O'Brian, que le acusa de ser parcial en sus reportajes y de ser un "pinko".

Wershba recibe entonces un sobre que sugiere que Murrow ha interactuado previamente con los soviéticos y que solía estar en su nómina. El director general de la CBS, William Paley, le plantea esto a Murrow. Le advierte que si algún miembro de su personal está asociado con el comunismo de alguna manera, aunque sea remotamente, tendría que recusarse de la próxima historia de Murrow. Pensaban hacer un ataque directo al senador Joseph McCarthy y su cruzada contra la infiltración comunista en el gobierno de Estados Unidos, que algunos denuncian como una caza de brujas. Friendly y Murrow reúnen a su personal, y cuando uno de los miembros del equipo se excusa voluntariamente porque su ex mujer había asistido a reuniones comunistas antes de que ellos se conocieran, Murrow concluye que este tipo de miedo es lo que quiere McCarthy. El equipo permanece unido y presenta el reportaje, que llega a ser muy alabado por el público y la prensa, con la excepción de Jack O'Brian, que sigue atacando tanto a Murrow como especialmente a Hollenbeck por su supuesto apoyo al comunismo. Hollenbeck le ruega a Murrow que vaya tras O'Brian, pero Murrow le dice de mala gana que no puede atacar a O'Brian mientras esté ocupado persiguiendo a McCarthy.

Mientras el equipo se centra en una audiencia filmada de Annie Lee Moss, una trabajadora de comunicaciones del Pentágono acusada de ser comunista por aparecer su nombre en una lista vista por un infiltrado del FBI en el Partido Comunista Americano, reciben la noticia de que Milo Radulovich es reincorporado por las Fuerzas Aéreas, sin citar ninguna prueba directa que apoye cualquier conexión con el comunismo. McCarthy pide entonces la oportunidad de hablar por sí mismo en el programa de Murrow, lo que éste permite. McCarthy acusa abiertamente a Murrow de ser comunista, citando varias pruebas que parecen apoyarlo. Murrow emite una refutación a la semana siguiente, desmintiendo fácilmente las acusaciones de McCarthy y señalando que éste no ha hecho nada para defenderse, salvo acusar a cualquiera que se le oponga de ser comunista o simpatizante comunista.

Unos días más tarde, llega la noticia de que el Senado de los Estados Unidos está investigando a McCarthy, lo que significa el inminente fin de su cruzada. Mientras el equipo celebra, Friendly y Murrow se enteran de que Hollenbeck ha muerto por suicidio. Paley les dice entonces a Murrow y Friendly que el tiempo de emisión de su programa de noticias va a ser severamente recortado, citando los altos costes de la producción del programa, junto con los ataques de Murrow a temas controvertidos. Además, Joe Wershba y su esposa Shirley, que han estado ocultando su matrimonio debido a que la CBS prohíbe que los compañeros de trabajo se casen, son abordados por Mickelson, quien les dice que todo el mundo sabe de su matrimonio y que permitirá que uno de ellos renuncie para salvar la cara, a lo que Joe accede.

La película está enmarcada por la representación del discurso pronunciado por Murrow ante la Asociación de Directores de Noticias de Radio y Televisión en "Un saludo a Edward R. Murrow" el 25 de octubre de 1958, en el que amonesta duramente a su audiencia para que no desaproveche el potencial de la televisión para informar y educar al público, para que no se convierta sólo en "cables y luces en una caja".