Final de Azor

(2021)
Final de Azor

Título original: Azor

10/09/2021 (ES)Drama, Suspense100 min
Para mayores de 12 años
Dónde ver la película Azor online

Sinopsis

Yvan De Wiel es un banquero privado de Ginebra que se traslada a una Argentina en plena dictadura para reemplazar a su pareja, objeto de los rumores más inquietantes, desaparecida de la noche a la mañana. Entre acogedores salones, piscinas y jardines vigilados, un duelo lejano entre dos banqueros que, a pesar de métodos diferentes, son cómplices de una forma de colonización discreta y despiadada.

Andreas Fontana

Director

Mariano Llinás

Escritor

Paul Courlet

Compositor

Gabriel Sandru

Fotógrafo

David Epiney

Productor

Reparto principal

Fabrizio Rongione

Fabrizio Rongione

Stéphanie Cléau

Stéphanie Cléau

Carmen Iriondo

Carmen Iriondo

Juan Trench

Juan Trench

Ignacio Vila

Ignacio Vila

Pablo Torre Nilson

Pablo Torre Nilson

Como acaba Azor

Es una película siniestra y discreta que, en cierto modo, se asemeja a un thriller de conspiración, pero que consigue lo que se propone sin explosiones, disparos ni revelaciones impactantes. Me sentí como si estuviera descendiendo a algo, entrando en guaridas de leones y observando intensamente mientras lo hacía.

El mundo de la banca privada. Este dinero más antiguo, este orden tan tranquilo de las cosas, la discreción a toda costa.

Todo se va desarrollando poco a poco hasta llegar a un momento en el que el banquero Yvan De Wiel, socialmente hábil pero algo pasivo y demasiado educado, va a recibir la proverbial "oferta que no puede rechazar" y tendrá que decidir qué hacer.

Me gusta el modo en que, incluso en la escena de la fiesta en la piscina, hay un sutil aire de amenaza, y cuando está en el Círculo de Armas reuniéndose con los altos cargos, el contraste entre el buen humor afable de los hombres y el conocimiento de que le harían pasar felizmente por una trituradora de árboles si no cooperara.

Como acaba Azor


Cuando De Wiel es llevado a la base militar, oímos que alguien lee una larga lista de objetos que, supongo, han sido incautados a presuntos disidentes o enemigos del régimen que han sido asesinados o encarcelados. Los argentinos quieren una forma segura y discreta de exportar los objetos de valor para su venta, vender las casas o apartamentos y conseguir que los ingresos se depositen en una cuenta bancaria en el extranjero de forma que no haya ningún rastro de papel que conduzca a ellos. En efecto, lo que se le encarga a De Wiel es una forma de blanqueo de dinero. Por eso exige una comisión más alta de lo habitual, porque sabe que lo que está haciendo es ilegal.

En mi opinión, tiene tres opciones: seguir adelante, negarse rotundamente (que es lo que presumiblemente hizo su socio, que "desapareció" como consecuencia), o fingir que sigue adelante, pero encontrar una forma de echarse atrás más tarde y posiblemente contarlo a los medios de comunicación. Él elige la primera opción. ¿Por qué? En parte por cobardía, en parte porque quiere obtener un buen resultado para su empresa, y en parte porque es lo que su mujer hubiera querido que hiciera y no se siente en condiciones de desafiarla. Desde el principio queda claro que Inés es la que "lleva los pantalones", y en un momento dado le critica por no ser lo suficientemente ambicioso. Él tiene miedo de cualquier cosa que pueda agriar su relación, o incluso peor, que le lleve al divorcio, porque necesita que Inés le ayude a relacionarse con los clientes y a tranquilizarlos.

Entonces, ¿por qué parece tan feliz en la última escena? Está satisfecho consigo mismo porque ha conseguido un acuerdo rentable para su empresa, y esto le ha permitido recuperar la sensación de tener el control, y el sentido de su propia masculinidad, aunque haya elegido la opción moralmente comprometida. Probablemente ha repasado las opciones en su mente, y ha decidido que no quiere ser un héroe, que si intentara exponerlos podría dañar su carrera así como su matrimonio, y que de todas formas no puede ser considerado responsable de todas esas muertes.

El final, tal y como yo lo veo, confirma que se trata de una película existencialista, ya que De Wiel es feliz no porque haya hecho lo moralmente correcto, sino porque ha elegido la "autenticidad" en lugar de la "mala fe". Prefiere ser un banquero auténtico que un mártir falso.

El existencialismo es una forma de investigación filosófica que, entre otras cosas, explora el significado, el propósito y el valor de la existencia humana, y hace hincapié en que cada ser humano es responsable de dar sentido a su propia vida, y en la importancia de la autenticidad en el comportamiento humano. Creo que el existencialismo ha tenido una gran influencia en el cine francés y este es un tema que tal vez retome cuando tenga más tiempo. Una posible interpretación de Azor es que De Wiel ha elegido la opción que está en consonancia con su propia naturaleza, no lo que se juzgaría correcto según algún poder superior o conjunto de leyes universales, y por tanto se ha comportado "auténticamente".